El diseño de un sitio web representa el 94 % de la primera impresión que causa una empresa. La otra cara de la moneda es que el 88 % de los usuarios son menos propensos a volver a un sitio web después de una mala experiencia. Los tiempos de carga lentos, las páginas que no responden, la navegación deficiente y el diseño obsoleto son las principales razones por las que los usuarios abandonan un sitio web.

Al igual que la moda, los sitios web también evolucionan. Pero en el ámbito tecnológico, no se trata (solo) de seguir las tendencias; el reto es crear sitios web que funcionen para el público objetivo. Las empresas emergentes deben centrarse en la claridad, la credibilidad y la conversión.
Cuando una empresa se dirige a múltiples mercados (por ejemplo, B2B y B2C), el reto de crear un sitio web que resulte atractivo para cada público es aún mayor.
En esta entrada del blog, revelamos qué sitios web tecnológicos han triunfado en 2025 y qué tendencias seguirán funcionando en 2026.
Ejemplo #1: Vercel
Ejemplo #2: Lovable
Ejemplo #3: Jeton
Ejemplo #4: Diamo
Ejemplo #5: Formless
Más sitios web de startups importantes en 2025
Tendencias de diseño web 2026
TL; DR: Conclusiones clave
Los mejores sitios web de tecnología de 2025
Descubre las 5 mejores páginas web de startups tecnológicas que destacan en 2025 por su diseño y funcionalidad.
Hemos analizado cientos de páginas web de startups tecnológicas para ofrecerte las que realmente destacan. Además, hemos añadido aquellas que estaban entre nuestras favoritas pero que no han entrado en la clasificación como un extra. Cada una de ellas nos enseña algo valioso sobre diseño web, experiencia de usuario y comunicación de marca.
#1 Vercel
Vercel.com es una plataforma líder en implementación para el desarrollo moderno de interfaces de usuario.
Todo en el sitio SaaS parece estar diseñado pensando en los desarrolladores. Sencillo, fácil de navegar y sin adornos ni ornamentos, el sitio web está disponible en modo oscuro y claro, según la configuración del sistema del usuario. Los contrastes claros, las cuadrículas y las ilustraciones minimalistas forman parte de su enfoque directo.
Características principales:
- Colores minimalistas: Una paleta sobria transmite autoridad y confianza técnica.
- Cuadrículas Bento: destaque los aspectos clave del producto, cada uno en su propio mosaico interactivo. Cada mosaico (o «bloque bento») contiene una ilustración y el enlace a la página de detalles.
- Claridad funcional: El diseño no es ornamental; organiza la información por función.
Lo que más nos gustó: la simplicidad. Es una web muy funcional, fluida y de alto rendimiento. También nos gustó la inteligente integración de botones como «Empresa» y «Seguridad» en los titulares y las declaraciones. Contribuyen a una experiencia de usuario fluida y hacen que el texto sencillo resulte más atractivo.

Qué se podría mejorar: Distinción y reconocibilidad de la marca. Aunque se trata más bien de una cuestión estratégica de branding, podría valer la pena añadir algunos elementos para el reconocimiento de la marca.
Lección de diseño
Menos es más.
El sitio web de Vercel demuestra que la simplicidad y la elegancia suelen ganar a la extravagancia y la ostentación, especialmente en el ámbito del SaaS B2B. Cuando se comunica con claridad, con flujos de usuario fluidos e ilustraciones acertadas, las marcas no necesitan ideas de diseño inmersivas para convencer.
#2: Lovable
Lovable.dev da vida al espíritu del código abierto a través de una interfaz que resulta amigable y eficiente. La plataforma se posiciona como un centro colaborativo donde los desarrolladores pueden compartir herramientas, conocimientos y proyectos, tendiendo un puente entre la creatividad y el código.
Visualmente, el sitio web de Lovable es un ejemplo destacado de diseño de sitios web de tecnología moderna. Un fondo con un degradado fluido que cambia del azul al rosa y al naranja capta instantáneamente la atención, creando una sensación de movimiento sin abrumar el contenido. Es una metáfora visual de lo que representa la plataforma: progreso, accesibilidad y colaboración.
Características principales:
- Diseño degradado: añade profundidad y dinamismo sin perder claridad. Una paleta de colores cálidos y fríos de alto contraste, con tonos que van del azul al naranja, transmite una sensación de infinitas posibilidades y aporta personalidad a la tecnología, en consonancia con el nombre de la startup.
- Navegación limpia: centrada en ayudar a los usuarios a empezar a crear rápidamente, con parte de la interfaz como CTA justo en la parte superior de la página.
- Presentación de la comunidad directamente en la página de inicio: destaca proyectos de usuarios reales, reforzando la autenticidad y la confianza.
Lo que nos gustó especialmente: el hecho de que un nombre y un isotipo tan delicados puedan funcionar para una plataforma de desarrollo con un alto contenido tecnológico. Además, las páginas B2C y B2B tienen el mismo aspecto, lo que contribuye al reconocimiento de la marca.

Qué podría mejorarse: Si tuviéramos que encontrar algo que criticar,... Los recuadros grises de la página empresarial parecen un poco inacabados, como si faltara algo de color. Pero sinceramente, bien hecho, Lovable.
Lección de diseño
La belleza y la sencillez pueden coexistir.
... incluso en el ámbito del desarrollo. Un diseño visual bien elaborado no distrae de la funcionalidad, sino que la refuerza.
#3 Jeton
Jeton.com se ha posicionado como Tecnología financiera plataforma construida con audacia visual y claridad de propósito.
Su sitio web se destaca en una categoría dominada por el blues conservador y las paletas apagadas al adoptar un estilo atrevido gradiente de rosa a naranja/rojo que señala energía e innovación. Hablando de azul y de un tono más conservador: jetonbank.com es para empresas y tiene los tonos azules e imágenes empresariales tradicionales de Fintech.
Características principales:
- El vibrante degradado de rosa a naranja: no solo diferencia visualmente a Jeton, sino que también le da a la marca una sensación juvenil y llena de energía en un espacio financiero tradicionalmente conservador. Los degradados no son solo decorativos, sino que contribuyen a que la marca sea memorable y le dan impulso visual.
- Elegantes ilustraciones en 3D: Las metáforas en forma de moneda, las imágenes en capas y los elementos abstractos en 3D refuerzan la idea del movimiento del dinero y el flujo del valor, lo que hace que el producto resulte dinámico y moderno.
- Flujos de transacciones paso a paso: El sitio web presenta claramente los flujos de los usuarios (añadir, enviar, cambiar) con retroalimentación visual y una fricción mínima, lo que demuestra su facilidad de uso y transparencia.
- Equilibrio entre diversión y credibilidad: Se encuentra en imágenes atractivas respaldadas por señales de confianza (insignias de seguridad, licencias reglamentarias, testimonios de usuarios reales) para mantener la credibilidad financiera.
Lo que nos gustó especialmente: la sección interactiva de tipos de cambio. Al hacer clic en la bola de la moneda, los usuarios pueden jugar con ella como en un parque infantil.
Qué podría mejorarse: La navegación en la página de inicio. La página de inicio es bastante larga, con secciones grandes que ocupan toda la pantalla, lo que obliga a los usuarios a seguir desplazándose hasta encontrar lo que buscan. La página de inicio podría beneficiarse de una barra de navegación lateral para mejorar la experiencia del usuario.
Lección de diseño
Atrévete a ser diferente.
En sectores conservadores como el financiero, un diseño que destaque puede convertirse en una ventaja competitiva. Jeton demuestra cómo una marca fintech puede adoptar una identidad visual vibrante sin comprometer la confianza.
#4: Diamo
Diamo.ai es un Startup de TravelTech, una startup de tecnología turística que empodera a los hoteleros independientes con herramientas de gestión de ingresos basadas en inteligencia artificial. Su presencia digital combina sofisticación técnica con hospitalidad: una mezcla perfecta, aunque poco común, en el ámbito de la tecnología turística.
Cada parte del diseño web refuerza la misión de Diamo: ayudar a los hoteleros «abrir la puerta al crecimiento». Este concepto define toda la experiencia del usuario: desde la estructura del logotipo hasta la composición del diseño, se crea una historia de marca coherente y memorable. Las formas redondeadas y los motivos en arco recuerdan a las puertas y ventanas de los hoteles, conectando instantáneamente el propósito del producto con su público.
Características principales:
- Narración sólida: La metáfora de la «puerta al crecimiento» aparece en los elementos visuales, convirtiendo un sitio web funcional en una experiencia narrativa.
- Paletas de colores equilibradas: compuestas por verdes y rosas atenuados que expresan armonía y optimismo, realzadas por fondos neutros que proyectan profesionalidad.
- Animaciones activadas por desplazamiento y métricas clave flotantes: mantienen el interés mientras guían al visitante de forma natural. Las estadísticas (como el aumento del 9 % en los ingresos y el triple del retorno de la inversión) se muestran de forma destacada para establecer una credibilidad instantánea.
- Pantallas de interfaz de usuario: permiten a los usuarios explorar interfaces de paneles de control reales sin salir de la página.
Lo que nos gustó especialmente: La narrativa coherente en torno a «abrir la puerta al crecimiento», que se expande desde el logotipo hasta los elementos visuales. Es una narrativa sólida y marca la dirección de la creatividad en los vídeos de la empresa y otros materiales de comunicación.
Qué podría mejorarse: Las demostraciones en tiempo real de la plataforma podrían integrarse para hacerla aún más atractiva, al igual que en north.cloud.
Lección de diseño
La narración de historias es lo que hace que una marca sea memorable, incluso (¡y especialmente!) en tecnología.
El sitio web de TravelTech equilibra la inteligencia con la emoción y demuestra que la identidad visual no es solo decoración, es diferenciación.
#5 Formless
Formless.xyz rredefine la forma en que los productos digitales expresan la innovación a través del diseño. El sitio combina la estética generativa* con la interacción espacial*: las imágenes evolucionan dinámicamente y responden en un espacio digital similar al 3D. La experiencia web se percibe dinámica, viva e inteligente.
Formless construye su historia a través del movimiento, la luz y la claridad. La página de inicio se percibe menos como una página de aterrizaje y más como un entorno: fluido, receptivo y conceptualmente audaz.
Características principales:
- Interacciones de desplazamiento y desplazamiento en 3D: Sutiles capas de movimiento crean profundidad espacial, haciendo que los usuarios se sientan como si estuvieran navegando dentro de una interfaz viva.
- Texto mínimo, máxima claridad: se encuentra en textos breves e impactantes, con una jerarquía clara y un generoso espacio en blanco que guía la atención.
- Enfoque centrado en la misión: liderando el concepto de narración. Se propone «el futuro de Internet» antes de introducir las características o servicios del producto.
- Formas angulares (como en el isotipo) y tipografía limpia: refuerzan la sensación de estructura e inteligencia asociada con la cadena de bloques y la inteligencia artificial, en contraposición al nombre de la empresa.
Lo que nos gustó especialmente: la explosión de color que se produce con el rápido movimiento del ratón en el fondo. Sin embargo, se trata de un claro enfoque de diseño centrado en el escritorio.
Qué podría mejorarse: Hicimos un rápido pagespeed.web.dev análisis y el resultado no nos sorprendió, ya que las interacciones al pasar el cursor y las animaciones en segundo plano suelen reducir la velocidad de la página. De hecho, el sitio web no superó la «Evaluación de Core Web Vitals» con una puntuación de solo el 35 % en rendimiento, por ejemplo, Largest Contentful Paint: 7,6 s.
Lección de diseño
La tecnología se puede transformar en una experiencia inmersiva.
Al combinar una narrativa sólida con un diseño espacial y un movimiento generativo sutil, el sitio transforma la tecnología abstracta en una experiencia tangible. Es un ejemplo de cómo el diseño de sitios web tecnológicos en 2025 fusiona la narración y la interactividad.
*Estética generativa se refiere a elementos visuales que evolucionan y reaccionan, en lugar de ser estáticos. En la práctica, esto puede traducirse en formas o degradados que cambian en función de los datos, el movimiento del cursor o el tiempo. Refleja cómo la IA o los sistemas generativos producen diseños de forma dinámica.
*Interacción espacial se refiere a la profundidad y el movimiento en las interfaces digitales: capas, efectos de paralaje o movimiento 3D que hacen que una pantalla plana parezca un entorno por el que se puede mover. Se trata de crear una sensación de espacio e inmersión en lugar de un diseño bidimensional.
Los sitios web de tecnología más exitosos de 2025:
- Ory: un sitio web enorme con información clara y jerarquía de páginas, ordenado y sin distraer al usuario. La simplicidad triunfa. Cada elemento tiene una función y la complejidad técnica se oculta tras una interfaz intuitiva.
- North.cloud: sitio web de aspecto futurista para la startup FinOps/Cloud con una narrativa coherente centrada en el tema del universo. Sobre el fondo oscuro, el característico color violeta guía la atención del usuario. Las integraciones de Storylane funcionan a la perfección para explicar el producto. Explora más a fondo la marca North.cloud en nuestro portfolio.
- Base 44: propuesta de valor y enfoque de diseño similares a los de Lovable. El sitio web tecnológico también utiliza degradados, pero su aspecto es menos técnico y más humano: los colores pastel recuerdan a un amanecer o una puesta de sol, lo que también se aprecia en el isotipo y en la CTA (nuestro elemento de diseño destacado).
Por cierto, ¿sabías que Base44 se lanzó en enero de 2025 y que Wix lo adquirió solo cinco meses después? Además, fue un proyecto independiente creado, desarrollado y comercializado por una sola persona, Maor Shlomo.
Tendencias de diseño web tecnológico para 2026: un avance
Movimiento con propósito
Las animaciones y los elementos de movimiento siguen siendo eficaces para comunicar productos tecnológicos complejos y proporcionar una experiencia inmersiva. Sin embargo, en 2026, el movimiento estará guiado por la intención y deberá satisfacer una necesidad práctica. Si los usuarios se sienten abrumados, lo más probable es que abandonen.
Por lo tanto, nunca utilices el movimiento sin un propósito claro.
- Las microinteracciones, las transiciones basadas en el desplazamiento y las vistas previas de la interfaz de usuario pueden destacar cómo funciona una plataforma SaaS o una herramienta de IA. Se convierten en una herramienta para aportar claridad, demostrar la funcionalidad, el flujo de datos o la automatización de procesos.
- El movimiento guiado por la interacción del usuario, como los fondos interactivos (véase Formless), contribuye a una experiencia atractiva sin abrumar a los usuarios.
Recuerde: la dosis hace el veneno.
Cuadrículas Bento
Las cuadrículas Bento (véase Vercel) forman parte de una tendencia de diseño más amplia que se viene observando desde 2024. Estos diseños son una excelente opción para presentar información de forma organizada, ya que ofrecen suficiente flexibilidad para añadir ilustraciones e incluso sutiles elementos interactivos en cada cuadro.
Fusión de la marca y la interfaz de usuario
Lo hemos visto en Lovable, Base44 y North. El sistema de diseño se traslada desde la marca (logotipo, paleta de colores) a la interfaz de usuario y la interacción del sitio web, que a menudo recuerda a la interfaz de la plataforma adecuada. Esto mejora el reconocimiento de la marca y proporciona una experiencia de usuario fluida desde el primer punto de contacto con la marca hasta el producto final.
Menos es más
«Menos es más» en el diseño web es el cambio hacia la reducción del ruido visual para que el producto hable por sí mismo. En lugar de superponer animaciones, gráficos decorativos o narrativas excesivas, las grandes marcas tecnológicas establecidas se centran en la precisión: menos elementos, una jerarquía más clara e interfaces que se cargan rápidamente y se perciben como intencionadas.
Vercel es un buen ejemplo de este principio: una experiencia limpia y de alto rendimiento en la que el diseño enmarca la tecnología en lugar de competir con ella.
Conclusiones clave sobre el diseño web
En resumen: Estas son las conclusiones principales:
- Claridad por encima de la complejidad: Cada sitio web comunica su propuesta de valor de forma inmediata y clara. Esto significa eliminar todo lo que no contribuya a la comprensión, la credibilidad o la conversión.
- El rendimiento importa: Los tiempos de carga rápidos y las interacciones fluidas son imprescindibles.
- Coherencia de marca: El sitio web debe parecer una extensión del producto.
- Diseño centrado en el usuario: Cada elemento satisface las necesidades del usuario, no solo sus preferencias estéticas.
- Excelencia técnica: Para las empresas tecnológicas, el sitio web en sí mismo es una demostración de capacidad.
Tanto si estás creando el sitio web de tu primera startup como si estás rediseñando uno ya existente (por tu cuenta o con la ayuda de una agencia de branding y diseño web para startups), los ejemplos anteriores te proporcionan una hoja de ruta para crear algo realmente excepcional. Los mejores sitios web de startups tecnológicas no solo tienen un aspecto atractivo, sino que funcionan a la perfección, se comunican con claridad y dejan una impresión duradera.
Fuentes:
https://vwo.com/blog/web-design-statistics
https://dev.to/watzon/25-web-design-trends-to-watch-in-2025-e83
https://en.wikipedia.org/wiki/Base44


