Tendencias de startup para 2023: Una previsión de futuro

Hasta ahora, 2023 ha estado lleno de altibajos en el universo startup. Aquí las últimas noticias positivas que repercutirán en el panorama tecnológico.

4 minutos de lectura

En medio del reciente caos en la escena startup, hay algunas tendencias emocionantes y positivas que parecen estables en 2023. Sigue leyendo para descubrir qué regiones fuera de Silicon Valley son tendencia, qué sectores de startups tecnológicas se benefician más de la inteligencia artificial y cómo las startups pueden estimar su éxito a través de una plataforma. 

El norte de Europa, ¿el paraíso emergente para las startup? 

Puede que sepas que Spotify y Klarna son empresas suecas pero, ¿sabías que Estocolmo es la ciudad con más startups per cápita fuera de Silicon Valley? El servicio de música digital y la empresa fintech son sólo dos ejemplos de algunas de las startups de más rápido crecimiento del mundo, situadas en el norte de Europa. 

Algunos países nórdicos como Dinamarca, Noruega, Suecia, Finlandia e Islandia han experimentado recientemente un auge de startups gracias a su sólido sistema de bienestar, su alto nivel educativo y sus innovadoras prácticas empresariales. Además, su habilidad para detectar tendencias de manera inmediata es crucial para el éxito de las empresas emergentes, y la digitalización se ha implementado en todos los sectores de la sociedad desde el principio. 

Esto crea un entorno en el que las startups prosperan y su centro de actividad florece: ciudades como Estocolmo, Helsinki y Copenhague están atrayendo a startups en sectores como fintech, cleantech y healthtech.


El pensamiento global, la innovación y la disposición al riesgo son las características de las startups en esta región. Entre las principales empresas de capital riesgo de la zona figuran Northzone, Creandum y EQT Ventures, que también han invertido en Spotify y Klarna. Con su aptitud dinámica, inversores líderes y su buen olfato para las tendencias, los expertos creen que el auge de las startups tecnológicas en el norte de Europa continuará más allá de 2023.

Sol y startups: el sur de Europa se une al juego

No sólo en el norte de Europa está floreciendo la escena startup. En el sur, la fusión de centros startup como Barcelona, Málaga y Lisboa está atrayendo a tecnólogos e inversiones. Se rumorea que a estas regiones les resulta fácil atraer talento debido a su situación geográfica...  

Con seis unicornios, entre ellos Glovo y Travelgo, la región de Barcelona cuenta con 15 empresas con potencial para convertirse en unicornios en un futuro próximo. Eventos como 4YFN y la Cumbre Europea de Startups ponen en contacto a startups, incubadoras e inversores para lanzar nuevas empresas. Málaga es también un centro neurálgico de startup, con una gran cantidad de nuevas startups interesantes que trabajan en diversos sectores.

Gracias a un ecosistema de políticas públicas que se esfuerza por apoyar a los emprendedores y a espacios como el Málaga TechPark, el panorama de startups tecnológicas en el sur de España puede expandirse a pasos agigantados.


Aún en fase temprana, la ciudad de Lisboa, un imán para las startups, se está convirtiendo en uno de los ecosistemas tecnológicos de más rápido crecimiento. Desde 2016, la inversión en startups en la capital portuguesa ha aumentado un 30 % anualmente, el doble que la media europea.

Al final, todo se resume en datos 

Últimamente, no ha habido un solo día sin noticias sobre ChatGPT de Open AI. Su crecimiento explosivo ha demostrado el enorme papel de la inteligencia artificial en la investigación, el desarrollo de contenidos, el marketing y otras iniciativas empresariales. No es de extrañar que se espere que la valoración del mercado supere los 1,5 trillones de dólares para el 2030. 

La inteligencia artificial también es esencial para uno de los sectores de startups de más rápido crecimiento: la tecnología limpia o cleantech. Con el debate mundial sobre el clima alcanzando un nuevo nivel debido al aumento de los costes de energía, las startups de cleantech o tecnología verde están recibiendo más financiamiento que nunca: en 2022, el 13 % de toda la financiación de riesgo europea se destinó a este tipo de startups. 

El rápido crecimiento de las IA exige mayores capacidades de almacenamiento y recuperación de datos. Por ello, democratizar el acceso al análisis de datos se ha convertido en uno de los principales objetivos del mundo startup . Entre las startups de mayor crecimiento se encuentran las que ofrecen tecnologías de vanguardia, especialmente en el campo de los sistemas de almacenamiento de datos con unidades all-flash.

Como se puede ver, hay un gran potencial en esta escena. Startups como Vesttoo (con tecnología impulsada por IA para data science, seguros y finanzas) están demostrando cómo atraer inversiones mediante la combinación de las últimas tendencias y tecnologías. Esta startup con sede en Tel Aviv ha obtenido 101 millones de dólares de financiación lo que le ha permitido expandirse rápidamente a nivel mundial con profesionales en Nueva York, Londres, Hong Kong, Seúl, Dubai y Tokio.

Una ilustración con un ojo que representa la inteligencia artificial en el centro, acompañado de pulgares arriba y pulgares abajo.
¿Éxito o fracaso? La IA podría estar observando tu startup

Éxito o fracaso: Prediciendo el éxito de las startup 

Hablando de IA... Por supuesto, ya existe una herramienta basada en IA que predice el éxito de una startup. Su capacidad para procesar grandes cantidades de datos e identificar patrones permite que el VC Exit Predictor genere información. Indica la probabilidad de que una empresa respaldada por capital riesgo sea adquirida, salga a bolsa o no tenga éxito debido a su autosuficiencia o eventos imprevistos. Quizá SVB debería haber prestado atención a esto. ;)

Recapitulemos: Europa del Norte y las IA llegaron a la escena startup para quedarse. Cuestiones globales como el cambio climático y la democratización de los datos se están abriendo paso en el ámbito de los inversores de todo el mundo. Esto no sólo es una buena noticia para el medio ambiente y la población general, sino también para las startups tecnológicas que se esfuerzan por contribuir a un planeta mejor.

Apoyar a startups cleantech para que alcancen sus objetivos empresariales y estén preparadas para el futuro nos reconforta: uno de nuestros proyectos recientes incluía la mejora de la marca y el diseño web para Andluca, una empresa que desarrolla ventanas inteligentes para edificios más sostenibles. Actualmente, estamos trabajando en el branding y el website de una startup cleantech que utiliza IA para mejorar el rendimiento de los activos eólicos y solares. Estén atentos para ver pronto resultados inspiradores. 

Sobre el autor

Tamara Hofer
Redactora y asistente de marketing

Tamara es nuestra experta multilingüe en redacción y storytelling. También ayuda con todos los proyectos del marketing digital.