Megadeals, agentes de IA y mucho más. A medida que nos acercamos al último trimestre de 2025, es momento de hacer una pausa y mirar atrás: ¿cómo se comportó el ecosistema de startups tecnológicas durante el tercer trimestre? Analicemos las principales tendencias, hacia dónde se dirige el mercado y por qué los movimientos del segundo trimestre seguirán marcando pauta en los próximos meses.
Tendencias globales

Buenas noticias para el ecosistema startup: la inversión mundial de capital riesgo (VC) aumentó de 112 000 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025 a 120 000 millones en el tercero, según datos de Crunchbase. Esto marca el cuarto trimestre consecutivo de crecimiento sólido, con un aumento interanual del 38 %, impulsado principalmente por grandes rondas de financiación —los ya conocidos megadeals—, especialmente en el ámbito de la inteligencia artificial.
Durante los últimos cuatro trimestres, la financiación a empresas emergentes ha mantenido una tendencia ascendente, consolidando un momentum positivo para el sector tecnológico. La IA continúa liderando este crecimiento, atrayendo la mayor parte del capital e impulsando la confianza de los inversores a nivel global.
Fintech: ¿Vuelve a la normalidad?
La tecnología financiera vuelve a cobrar fuerza. Este año, el sector fintech ha registrado un aumento en la financiación de riesgo, aunque el capital se ha concentrado en un número más reducido de empresas de alto crecimiento. Según los datos de Crunchbase, los fondos de capital privado y de inversión alternativa lideran la tendencia, mientras que las empresas de capital riesgo tradicionales siguen desempeñando un papel esencial en el ecosistema.
Un ejemplo destacado es Ramp, la startup de gestión de gastos que recaudó 500 millones de dólares en su Serie E-2, alcanzando una valoración de 22 500 millones de dólares. Curiosamente, Y Combinator, habitualmente un actor clave en el ámbito fintech, no forma parte de esta operación. Sin embargo, el acelerador sigue impulsando las rondas más pequeñas: solo en 2025 ha participado en 43 inversiones fintech, lo que supone un incremento del 65,4 % respecto a 2024.
En general, la tendencia del sector sigue al alza. Las startups fintech respaldadas por capital de riesgo captaron 22 000 millones de dólares en el primer semestre de 2025, un 11,1 % más que en el segundo semestre de 2024. Aunque se trata de la cifra más alta de los últimos años, todavía se sitúa por debajo de los 27 000 millones recaudados en el primer semestre de 2023 y muy lejos del récord histórico de 68 700 millones alcanzado en 2021.
Agentes de IA: Por qué la herramienta de OpenAI es demasiado grande
El espacio de los agentes de IA se está calentando. En lo que va de 2025, las startups del sector han recaudado 6.400 millones de dólares, superando ya el total de todo el año anterior. La presentación del Agent Kit de OpenAI durante su Developer Day ha generado cierta inquietud entre las empresas emergentes más pequeñas. Sin embargo, los capitalistas de riesgo siguen siendo optimistas: creen que las startups aún tienen espacio para crecer con rapidez.
Su argumento es claro: el tamaño y la escala de OpenAI podrían limitar su capacidad para especializarse o integrarse profundamente en industrias reguladas, como la salud, los seguros o las finanzas, donde las soluciones personalizadas y el cumplimiento normativo son clave.
«Son demasiado grandes», afirma Lu Zhang, fundador y socio gerente de Fusion Fund.
Zhang señala que los inversores se están enfocando en la defensibilidad y en acompañar a las nuevas empresas para que desarrollen expertise profundo y específico por industria. Ejemplos recientes como n8n y Sierra, startups de agentes de IA especializados, demuestran que los jugadores más pequeños pueden seguir prosperando si ofrecen alto valor e integración real para clientes empresariales.
Además, compañías consolidadas como AMD, HPE, Dell, Oracle, Apple, Cisco e IBM no solo están reportando ingresos sólidos, sino que también están impulsando la próxima fase de la nube y la inteligencia artificial a través de pivotes estratégicos e iniciativas audaces.
Europa (UE y Reino Unido): menos deals, más capital y mayor apuestsa por la inversión temprana

Europa mantiene su resiliencia gracias al impulso de la inversión temprana. Aunque la financiación en las etapas más avanzadas se mantiene estable, las rondas iniciales se han convertido en el motor del ecosistema europeo. En el tercer trimestre de 2025, las operaciones en fases tempranas representaron el 60 % de toda la inversión en startups de la región, con una actividad especialmente intensa en tecnología profunda (deep tech), biotecnología e inteligencia artificial.
Durante el trimestre, las startups europeas recaudaron 12 100 millones de euros en 912 operaciones, lo que supone un aumento del 22 % interanual. Sin embargo, el número total de transacciones continúa disminuyendo: 1 067 en el tercer trimestre de 2023, 981 en 2024 y 912 en 2025, lo que confirma una tendencia hacia menos rondas, pero de mayor envergadura.
Nuevo récord: la Serie B más grande de la historia europea para Nscale
Un ejemplo destacado de esta dinámica es Nscale, una startup de IA con sede en Londres que ofrece infraestructura y centros de datos tipo “fábrica de IA”. La empresa marcó un nuevo récord en Europa al cerrar una Serie B de 940 millones de euros, la mayor de esta etapa en la historia del continente. Los fondos permitirán a Nscale expandir su infraestructura de IA y sus centros de datos en Europa, Norteamérica y Oriente Medio, consolidando su posición como uno de los actores clave en la nueva ola de infraestructura tecnológica.
Otros grandes ganadores del trimestre en el ecosistema europeo:
- Mistral IA (Francia): Desarrolla modelos avanzados de aprendizaje automático y de código abierto. La compañía anunció una ronda Serie C de 1.700 millones de euros, liderada por ASML Holding NV, con la participación de inversores existentes como Andreessen Horowitz y Nvidia.
- Aira (Suecia): Startup de tecnología limpia que impulsa la electrificación de la calefacción residencial en Europa. Cerró una ronda de 150 millones de euros en financiación de capital, reforzando su misión de acelerar la transición energética.
- IQM Quantum Computers (Finlandia): Empresa de tecnología profunda (deep tech) que desarrolla ordenadores cuánticos superconductores. Obtuvo 275 millones de euros en su Serie B, con el respaldo de Ten Eleven Ventures, Tesi y Bayern Kapital, entre otros.
- n8n (Alemania): Startup especializada en la orquestación de agentes de IA. Recaudó 166 millones de euros en una Serie C, liderada por Accel, consolidando su posición en el emergente mercado de herramientas de automatización impulsadas por IA.
Además, el Reino Unido tuvo un trimestre sobresaliente, asegurando 6.800 millones de libras en financiación de capital riesgo —el segundo trimestre más alto de su historia—, y se perfila para superar los 17.400 millones de libras en inversión total a finales de 2025.
Norteamérica (Canadá y EE. UU.)

Norteamérica consolida su liderazgo en inversión tecnológica.
En el primer semestre de 2025, las startups de tecnología financiera en Norteamérica recaudaron 26 700 millones de dólares, impulsadas principalmente por megarrondas de 500 millones o más, dirigidas en gran medida a empresas vinculadas con la inteligencia artificial. Aunque el número de operaciones disminuyó respecto a años anteriores, el tamaño medio de las rondas aumentó de forma significativa, reflejando una concentración del capital en compañías más consolidadas y estratégicas.
Durante el tercer trimestre, las empresas norteamericanas captaron el 68 % de toda la financiación mundial, con Estados Unidos como principal protagonista, según el informe Pulse of Fintech de KPMG.
Un actor que destaca por su presencia transversal en todo el ecosistema es Nvidia —literalmente, está en todas partes—. La compañía no solo continúa invirtiendo en startups de IA, sino que también ha establecido una alianza estratégica con OpenAI para desplegar 10 gigavatios de sistemas Nvidia destinados a la infraestructura de IA de próxima generación. Para apoyar este despliegue, Nvidia planea invertir hasta 100 000 millones de dólares, reforzando su posición como pilar tecnológico clave en la era de la inteligencia artificial.
Otros ganadores de financiación en startups tecnológicas:
- Anthropic: Protagonizó la mayor ronda del trimestre, con una Serie F de 13 000 millones de dólares. Esta operación representa más de una quinta parte de toda la inversión en startups estadounidenses durante el periodo, consolidando a Anthropic como uno de los actores más influyentes del ecosistema de IA.
- Quantinuum: Startup en fase inicial especializada en computación cuántica, que recaudó 600 millones de dólares en su Serie B, con el respaldo estratégico de Nvidia.
- Reflection AI: Su misión: hacer que la superinteligencia sea accesible para todos. Respaldada por Nvidia, la empresa cerró una ronda de 2 000 millones de dólares, alcanzando una valoración de 8 000 millones. La operación contó con la participación de Eric Schmidt (ex CEO de Google) y Donald Trump Jr., a través de 1789 Capital, fondo privado vinculado al sector financiero estadounidense.
Por si te lo perdiste en el segundo trimestre, Thinking Machines Lab, una empresa de investigación en IA, recaudó 2 000 millones de dólares en su ronda inicial, lo que la convierte en la mayor ronda seed registrada en la base de datos de Crunchbase.
Perspectivas para el cuarto trimestre: la nueva fórmula del crecimiento en IA
Lo que suena como un hechizo mágico es, en realidad, la nueva trayectoria de crecimiento que está definiendo a las startups de inteligencia artificial más prometedoras, las llamadas “estrellas fugaces de la IA”, según Bessemer Venture Partners.
Bajo el modelo Q2T3, estas empresas representan una evolución del clásico patrón de crecimiento SaaS (T2D3: triple, triple, doble, doble). La diferencia radica en su velocidad y eficiencia: las estrellas fugaces están creciendo más rápido que las compañías SaaS tradicionales, impulsadas por un sólido ajuste producto-mercado, márgenes saludables y un ritmo de adopción exponencial.
En el extremo superior del espectro se encuentran las llamadas “supernovas de la IA”: empresas que pasan de la fase seed a los 100 millones de dólares en ingresos recurrentes anuales (ARR) en apenas un año. Ejemplo de ello es Perplexity, que encarna esta nueva ola de crecimiento explosivo y adopción sin precedentes.
Por su parte, las estrellas fugaces alcanzan ese mismo objetivo en alrededor de cuatro años, manteniendo una curva de expansión más sostenible y alineada con los puntos de referencia del SaaS, pero con el impulso transformador propio de la inteligencia artificial.
Mantente al día con lás noticias sobre startups tecnológicas aquí.
Fuentes y lecturas adicionales:
https://www.bvp.com/atlas/the-state-of-ai-2025
https://openai.com/index/openai-nvidia-systems-partnership/
https://kpmg.com/xx/en/media/press-releases/2025/10/global-vc-investment-rises-in-q3-25.html
https://news.crunchbase.com/venture/global-vc-funding-biggest-deals-q3-2025-ai-ma-data/
https://news.crunchbase.com/fintech/investor-optimism-funding-rising-ai-ma-ipo-h1-2025-data/
https://news.crunchbase.com/fintech/startups-global-investment-2025-pe-y-combinator/
https://news.crunchbase.com/venture/biggest-seed-round-ai-thinking-machines-mira-murati/
https://pitchbook.com/news/articles/openai-agentkit-vc-not-worried
https://pitchbook.com/news/articles/ai-agent-startup-n8n-lands-2-5b-valuation-with-180m-series-c
https://tech.eu/2025/10/09/europes-tech-rebounds-to-eur21b-in-q3-2025-but-fewer-deals-signal-a-more-selective-market
https://www.nscale.com/press-releases/nscale-series-b
https://mistral.ai/news/mistral-ai-raises-1-7-b-to-accelerate-technological-progress-with-ai
https://company.airahome.com/newsroom/aira-announces-eu150m-equity-financing
https://www.vestbee.com/insights/articles/top-european-funding-rounds-closed-in-september-2025
https://www.uktech.news/funding/uk-venture-funding-surges-to-6-8bn-20251014
https://assets.kpmg.com/content/dam/kpmgsites/xx/pdf/2025/08/pulse-of-fintech-h1-2025.pdf
https://www.reuters.com/business/nvidia-backed-reflection-ai-raises-2-billion-funding-boosts-valuation-8-billion-2025-10-09