[campaign] exclusive
Get your new brand and web ready in 6 weeks.
Claim PackageClose

Cómo crear una marca de startup rápida y efectiva antes del Q4

Aprende a cambiar la marca de tu startup de forma rápida y estratégica con 5 pasos clave para un relanzamiento exitoso.

7 min read

Crear una marca no tiene por qué ser abrumador ni tomar medio año, especialmente si trabajas con prioridades claras. Lanzar o perfeccionar tu marca de forma eficiente requiere un enfoque centrado que equilibre velocidad con estrategia.

En esta guía, te mostramos los pasos esenciales para construir una marca de startup sólida y coherente sin perder tiempo. Así, tu equipo se mantiene alineado y tu marca crece con claridad.

Esta es tu chuleta para lanzar tu nueva marca antes del cuarto trimestre.

Paso 1: Evalúa tu identidad de marca actual (si ya tienes una)
Paso 2: Alinea a tu equipo

Paso 3: Construye una base sólida y estratégica

Paso 4: Diseña una identidad visual potente

Paso 5: Prepara tus brand guidelines

¿TL;DR?

¿Cómo lanzar tu marca sin quemar tiempo ni dinero?

Paso 1: Evalúa tu identidad de marca actual (si ya tienes una)

Antes de refinar y relanzar tu marca, es crucial realizar una auditoría completa (si ya tienes una identidad visual aplicada) y comparar la marca de tu startup con la de tus competidores. Este proceso revela qué funciona, qué está desactualizado y en qué enfocarte realmente.

Realizar una auditoría de marca

Comienza revisando tu identidad visual y verbal. Examina los elementos clave como el logotipo, la tipografía, la paleta de colores, las imágenes, los mensajes de marca y el tono de voz. Evalúa cómo se presentan estos recursos en todas las plataformas: sitio web, redes sociales, presentaciones, materiales publicitarios y de marketing. Esto te da una base sólida para asegurar coherencia y detectar cualquier brecha visual o de comunicación.

Nota: No todas las auditorías de marca implican un cambio de marca completo. Como el rebranding requiere recursos, primero evalúa el posicionamiento y el rendimiento actual de tu marca en el mercado. Así podrás decidir si tu identidad sigue respaldando tus objetivos... o si ya es hora de evolucionar.

Punto de referencia frente a la competencia

Evalúa la posición de tu marca comparando su identidad, tono y mensajes con los de tus competidores. Identifica los espacios vacíos donde puedas diferenciarte; en otras palabras, detecta lo que falta en la identidad de los demás y que tú podrías ofrecer.
Una buena auditoría te muestra qué hace única a tu marca. Una estrategia útil aquí es crear un mapa de percepción o posicionamiento.

Aprende cómo crear un mapa visual de posicionamiento de marca en esta entrada del blog.

Definir las métricas clave de evaluación

Establece criterios claros para guiar tu análisis, como:

  • Cohesión: ¿Los elementos visuales y los mensajes son coherentes en todos los canales?
  • Reconocimiento: ¿Qué tan rápido el público reconoce y recuerda tu marca?
  • Relevancia: ¿Tu identidad actual conecta con tu cliente ideal? ¿Refleja tu producto y propuesta de valor única?
  • Alineación emocional: ¿La personalidad de tu marca se alinea con el arquetipo emocional que deseas proyectar?

Paso 2: Alinea a tu equipo

Ya sea que tu equipo de diseño interno lidere el proceso o trabajes con una agencia de branding emergente, alinear todos los elementos estratégicos que influyen en la dirección de tu marca es clave.

El presupuesto y los plazos importan, sí. Pero también lo hacen la claridad, la diferenciación y la escalabilidad de tu marca. Sin un enfoque común, cualquier esfuerzo de branding puede fragmentarse rápidamente.

En esta entrada de blog, revelamos 10 cosas que debes saber antes de promocionar tu startup. Hemos recopilado toda la información que necesitas para que todos estén alineados para hacer un (re) lanzamiento exitoso de tu marca.

Usa esta plantilla de FigJam para recopilar toda la información necesaria en un solo lugar.

Screenshot from cheat sheet: 10 things to know before branding your startup


Un consejo de nuestra directora de proyectos, Carla Pepe, para una comunicación interna clara:

Evita presentar este proyecto como una simple “actualización de marca” o un cambio de logotipo superficial.


«Posiciona el proyecto como un cambio importante para el negocio. La (re)marca de una startup es un esfuerzo serio y debe contar con los recursos y la dedicación que merece».

Paso 3: Construye una base de marca sólida y estratégica

Antes de diseñar cualquier cosa, asegúrate de que la personalidad y el posicionamiento de tu startup estén claramente definidos. Una base estratégica sólida genera confianza, hace que tu mensaje sea coherente y convierte tus productos en algo memorable.

Define la misión y los valores de tu startup

Aclara tu misión y tus valores fundamentales: serán la brújula que guíe cada decisión de diseño, mensaje y experiencia.

Hazte estas preguntas clave:

  • ¿Qué problema único resuelve tu tecnología?
  • ¿Quién es tu usuario objetivo y qué le importa de verdad?
  • ¿Qué principios guían tu enfoque hacia la innovación y la experiencia del usuario?
Brand mission of A2R
Ejemplo de A2R misión

Conoce a sus usuarios objetivo

Crea perfiles de cliente ideal (ICP) que te ayuden a comprender realmente a quién estás hablando y cómo tu marca puede conectar mejor con esas personas.

Incluye en cada perfil:

  • Datos demográficos clave: cargo, tamaño de la empresa, sector, nivel de conocimientos tecnológicos.
  • Puntos de dolor: obstáculos frecuentes en su flujo de trabajo o desafíos específicos del sector.
  • Motivaciones: qué los impulsa a adoptar nuevas herramientas o soluciones como la tuya.
ideal customer profile for a Marketing Manager
Ejemplo de un perfil de cliente ideal (ICP)

Elabora una propuesta de valor convincente

Explica con claridad qué hace que tu producto sea diferente. Tu propuesta de valor debe ser concisa, orientada a la solución y enfocada en el beneficio real para el usuario.

Ejemplos para startups tecnológicas:

  • “Colaboración instantánea en equipo con intercambio seguro de archivos en tiempo real.”
  • “Programación basada en inteligencia artificial que aprende y se adapta a tu rutina.”

Una propuesta bien formulada no solo refuerza tu posicionamiento en páginas de destino, presentaciones o demos de producto. También facilita que tu equipo de diseño —o la agencia de branding— traduzca ese valor de forma visual y coherente.

Forja una posición diferenciada en el mercado

Analiza a tus competidores y detecta los puntos fuertes de su comunicación y branding. Este paso, que suele pasarse por alto, es clave para definir la dirección de tu nueva identidad.

Puedes apoyarte en el mapa de posicionamiento visual que creaste en los pasos anteriores para entender cómo se presenta la competencia y dónde se ubica tu propuesta única de valor (USP).

Hemos creado un plantilla que te ayuda a estructurar una estrategia de marca sólida y bien diferenciada.

Paso 4: Crea una identidad visual sólida para tu startup tecnológica

Estos son los aspectos básicos de una identidad visual sólida:

  • Colores: Algunos equipos que hacen rebranding optan por conservar un color clave de la marca anterior para mantener el reconocimiento visual.
  • Tipografía: Para facilitar la implementación, te recomendamos usar Google Fonts: son accesibles, versátiles y funcionan en todos los dispositivos.
  • Fotografía: Ya no hay excusa para usar imágenes genéricas de stock. Aprende a crear imágenes de marca con IA que sean auténticas y distintivas.
  • Formas de marca: Úsalas como fondos, contenedores o elementos gráficos. Refuerzan la identidad visual y aumentan el reconocimiento.
  • Y, por supuesto… tu logotipo: El punto de partida visual de toda marca sólida. Asegúrate de que funcione en todos los tamaños y contextos.

Solo una palabra rápida sobre los «logotipos»:

Lo que fuera de la burbuja del diseño gráfico se denomina «logotipo», es quizás: una marca denominativa, un isotipo, un imagotipo o un isologo. Más información sobre los diferentes tipos de logotipos en esta entrada de blog.

Los tipos de logotipos más comunes entre las empresas emergentes son las marcas denominativas (representaciones tipográficas del nombre de la marca) y los imagotipos (una combinación de un isotipo y una marca denominativa).

Para las empresas emergentes, especialmente en el sector tecnológico, imagotipos ofrecen flexibilidad en una variedad de puntos de contacto físicos y digitales. Este formato permite a las marcas utilizar el icono y la marca denominativa al mismo tiempo en las primeras etapas, y pasar gradualmente a utilizar el icono solo a medida que aumenta el reconocimiento. Es un escalable enfoque que apoya el crecimiento y la visibilidad de la marca. Los ejemplos incluyen la startup de tecnología educativa A2R y  la startup de tecnología de viajes Diamo.

Las marcas denominativas, por otro lado, pueden ser una buena opción para las nuevas empresas con nombres cortos y distintivos. Cuando el nombre de la marca se muestra con claridad, contribuye a la memorabilidad y refuerza el reconocimiento de la marca, especialmente durante la entrada inicial al mercado. Entre los ejemplos se incluyen la Plataforma SaaS Easor y la startup Martech RevvedUp.

Ejemplo de imagotipos y marcas denominativas


La elección entre una marca denominativa o un imagotipo depende de cómo y dónde se utilizará el logotipo, de la fuerza del nombre y de la estrategia de marca a largo plazo.

Paso 5: Prepara las directrices de la marca

Una vez que hayas finalizado tu identidad visual, el siguiente paso es documentarla de forma clara y completa. Pide a tu agencia de branding o a tu equipo de diseño interno que cree un brand book que detalle cómo aplicar tu marca en todos los puntos de contacto.

¿Qué son las directrices de marca?

Son una herramienta de referencia clave para mantener la coherencia visual y verbal de tu marca, tanto dentro como fuera del equipo. Por lo general, incluyen especificaciones para el uso del logotipo, la paleta de colores, la tipografía, el estilo de imágenes, los sistemas de diseño, la iconografía y el tono de voz. Según tu modelo de negocio, también pueden incluir las aplicaciones de redes sociales, la dirección de la interfaz de usuario de los productos, los formatos de presentación y los principios de movimiento.

¿Por qué son importantes?

Una guía de marca bien estructurada es vital para startups en fase de crecimiento. Ayuda a incorporar más rápidamente a los nuevos miembros del equipo, a alinear a los colaboradores externos y a mantener la integridad de la marca en las comunicaciones de marketing, productos e inversores.

Un brand book claro refuerza la credibilidad de tu startup y puede convertirse en un diferenciador clave a la hora de generar confianza con clientes, socios e inversores.

screenshot of A2R's brand book
Diapositivas de ejemplo del libro de marca de A2R

¿Por qué deberías cambiar tu marca o lanzarlo antes del cuarto trimestre?

Para una startup, el periodo previo al cuarto trimestre es un momento estratégico para aumentar visibilidad, atraer a los primeros usuarios y generar tracción antes de los grandes eventos del sector o las próximas rondas de inversión.

Gana visibilidad antes del frenesí de la industria

El cuarto trimestre suele estar cargado de actividad: muchas startups buscan cerrar rondas de financiación, cerrar alianzas clave o prepararse para conferencias y programas de aceleración.

Si relanzas tu marca antes de ese pico de actividad, tendrás una ventaja competitiva:

  • Te posicionas antes que otros actores del mercado.
  • Ganas tiempo para validar, iterar y ajustar.
  • Llegas a fin de año con una marca sólida y lista para destacar.

Moverte con antelación no solo te da aire… también te da foco.

Algunos eventos de startups del Q4 2025 que no debes perderte:

  • Bits & Pretzels: Del 29 de septiembre al 1 de octubre, Múnich (DE). El festival de empresas emergentes reúne a fundadores, inversores y operadores en un entorno que combina la visión empresarial con el ambiente bávaro de Múnich. Las ponencias de líderes del sector, los talleres prácticos y las sesiones de creación de redes específicas están diseñados para ofrecer orientación práctica sobre la creación y el crecimiento de nuevas empresas.
  • Gitex Global: Del 6 al 10 de octubre, Dubái (Emiratos Árabes Unidos). El evento tecnológico más grande de Oriente Medio conecta a empresas emergentes, empresas, inversores y líderes del sector público de más de 170 países. Con temas dedicados a la inteligencia artificial, la tecnología financiera, la ciberseguridad y las tecnologías emergentes, ofrece una plataforma para la visibilidad, las asociaciones y el crecimiento internacional.
  • Elevate: Del 7 al 9 de octubre, Toronto (CA). Elevate es un festival de innovación canadiense que reúne tecnología, creatividad e impacto social. Con un enfoque en la sostenibilidad, la inclusión y las tecnologías emergentes, Elevate atrae a una audiencia diversa de empresas emergentes, empresas y el sector creativo.
  • TechCrunch Disrupt: 28-30 de octubre, San Francisco (EE. UU.). TechCrunch Disrupt es un evento consolidado para empresas emergentes en fase inicial, conocidas por su enfoque en la innovación y el crecimiento impulsado por los productos. Reúne a inversores, fundadores y líderes del sector, con concursos de presentación y presentaciones de empresas emergentes que han ayudado a lanzar varias empresas de alto crecimiento.
  • Web Summit: Del 11 al 14 de noviembre, Lisboa (PT). Web Summit es una de las mayores reuniones mundiales para el ecosistema tecnológico y de empresas emergentes, que atrae a más de 70 000 participantes de empresas emergentes, inversores, medios de comunicación y empresas tecnológicas líderes. Es una plataforma clave para la visibilidad, las asociaciones y el conocimiento de la industria.
  • Slush: 19 y 20 de noviembre, Helsinki (FI). Slush reúne a más de 12 000 participantes en un entorno centrado en los fundadores. Conocida por sus redes de contactos y su búsqueda de contactos con inversores emergentes, se destaca como una de las reuniones clave de Europa para empresas emergentes y capital riesgo.2

Impulsa la financiación y la iteración del producto

El cuarto trimestre suele coincidir con fechas clave para competiciones de pitch, demo days y procesos de inversión. Tener tu marca y producto listos con antelación te permite:

  • Mostrar tracción real y crecimiento de usuarios
  • Iterar en base al feedback recibido
  • Presentar un producto más pulido y con una imagen coherente

Lo ideal es que, para ese momento, ya hayas aplicado tu nueva identidad de marca a tu producto y plataforma. Así, no solo cuentas con una solución sólida, sino también con una presentación profesional que transmite confianza y preparación a inversores, socios y usuarios.

¿TL;DR? ¿Cómo ahorrar tiempo en la creación de marca?

Si sigues estos cinco pasos, el proceso de creación de marca de tu startup será eficiente y estratégico. Sin embargo, evita apresurarte: ya sea que estés haciendo un rebranding o lanzando una marca completamente nueva, se necesita un enfoque claro y una fuerte alineación interna.

  1. Empieza por identificar lo que ya funciona: Analiza qué elementos de tu marca actual —y del mercado en el que operas— ya están generando valor. Esto ahorra tiempo en la fase de diseño y le da a tu equipo más espacio para crear recursos visuales que sean relevantes y atractivos.
  2. La alineación interna es fundamental: Cuando todo el equipo comparte una visión clara de la dirección de la marca, las decisiones se toman más rápido y los ciclos de retroalimentación se acortan. La alineación evita malentendidos y acelera el proceso.
  3. Desarrolla una estrategia de marca clara: Tu estrategia —basada en la personalidad y el posicionamiento— debe guiar todas las decisiones de diseño. Esto asegura que tu identidad visual esté alineada con los objetivos del negocio y que el proceso de diseño sea más intencional y estructurado.
  4. Construye una base visual sólida: Concéntrate en los elementos clave: logotipo, paleta de colores, tipografía e imágenes. Estos componentes fundamentales moldean la percepción de tu marca y garantizan coherencia en todos los puntos de contacto.
  5. Documenta todo en un brand book: Un libro de marca bien estructurado proporciona a tu equipo la guía necesaria para aplicar la identidad de forma consistente. Esto es esencial para escalar tu marca sin perder coherencia a medida que crece.

¿Qué estás esperando?

Empieza tu camino de branding hoy mismo: hazlo con eficiencia y estrategia.


¿Necesitas ayuda? Hablemos. Estamos aquí para acompañarte en cada paso.

Fuentes

1 https://www.linkedin.com/pulse/why-doing-brand-audit-before-your-sales-drop-can-save-joanne-tan-vk86c/ 

2 https://www.startupblink.com/blog/top-startup-events-in-the-world-to-attend/ 

About the author

Tamara Hofer
Redactora y asistente de marketing

Tamara es nuestra experta multilingüe en redacción y storytelling. También ayuda con todos los proyectos en marketing digital.

En este artículo...

Download our Guide

El kit de herramientas imprescindible para crear una marca de startup única
  • Determine la esencia de su marca
  • Comprender a sus usuarios y el entorno competitivo
  • Cree su propio posicionamiento de marca
  • Defina la personalidad de su marca
  • Identificar el touchpoints para crear conciencia de marca

Descargue ahora el conjunto de herramientas y dé el primer paso hacia la siguiente fase de crecimiento.

El kit de herramientas imprescindible para crear una marca de startup única

Please, enter a business email

check mark
Thank you!
Here you have your download link. We hope you enjoy this useful resource.
Click to Download ↓
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Puede darse de baja en cualquier momento utilizando el enlace que aparece en nuestros emails. Para más detalles, revise nuestra política de privacidad y política de cookies.